EDITORIAL
Participando en nuestra Revista
Dra. Lidia G. Loterzo
Servicio de Ortopedia y Traumatología,  Hospital Central de San Isidro “Melchor Ángel Posse”, Buenos Aires, Argentina
Dra. Lidia G.  Loterzo • ligaloterzo@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-5465-1747
http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2019.84.4.1025
Estimados lectores:
  En los Editoriales publicados en esta  Revista por el doctor Bersusky [2012;77(4):222] quien sostenía que: “El
  acceso abierto hace que nuestra  producción científica pueda trascender nuestra frontera y llegar a lugares  insospechados”,
  o en el de mi autoría [2013;78(2):52]  que enfatiza: “La comunicación entre autor dador de saber y lector
  receptor de dicho saber debe ser  fluida a través del Consejo de Redacción. Con el apoyo de la institución, cada
  Comité facilita las herramientas a los  asociados para la confección de protocolos adecuados que permitan dar un
  mayor nivel de evidencia”, empezábamos  el camino de la Visibilidad en los saberes generados en Nuestra Asociación.
  En este momento, estamos actualizando  nuestra versión en línea del OJS, para que el flujo editorial sea más
  moderno y ameno. Estarán recibiendo  los tutoriales para que se familiaricen con el sistema.
  Los autores son partícipes  imprescindibles para obtener manuscritos de calidad. Para ello, la AAOT ofrece  diferentes
  herramientas a través de los Comités  de Educación, Morbimortalidad e Investigaciones. El progreso de
  la calidad de nuestros artículos se  evidencia en que muchos autores han recibido invitaciones para participar de
  eventos internacionales y para  publicar en revistas internacionales.
  Pero al trabajo de producción, se  agrega el de Edición, que no es un trabajo menor del Comité Editorial. La  disponibilidad del autor es imprescindible para la corrección del  manuscrito. Una preposición o una coma errada
  cambian el sentido del texto, como una  imagen de baja resolución hace perder la calidad del artículo. Y eso depende exclusivamente del AUTOR. Y del autor comprometido con su trabajo y con la  publicación. En la actualidad,
  la autoría por cortesía ya no se  considera una buena práctica. Cada autor debe intervenir, en forma concreta, en  el
  manuscrito, como generador del  objetivo, del diseño, de la definición y búsqueda de variables, de la  recolección de
  datos, de la escritura. Es preciso  resaltar que la publicación utiliza la palabra escrita como herramienta básica  del
  pensamiento que contribuye a la  construcción de un conocimiento.
  Otro requisito indispensable para que  nuestra Revista ingrese en las bases de datos internacionales es la  periodicidad,
  eso significa que debe publicarse en  fechas determinadas, que deben ser respetadas; por este motivo, es muy
  importante que el autor responda a la  brevedad, porque su retraso expone a la Asociación toda a perder escalones
  para llegar a la mayor distribución de  nuestra Revista.
  Por eso, la participación en cada paso  de nuestra Revista, como autor, revisor y Comité Editorial, juega un papel
  trascendental.