Tendinopatía insercional del tendón de Aquiles: tratamiento quirúrgico con anclajes en doble hilera. Serie de casos

Contenido principal del artículo

Julieta Brué
Virginia María Cafruni
Ana Cecilia Parise
Julián Manuel Parma
Daniel Sebastián Villena
Leonardo Ángel Conti
N. Marina Carrasco
Pablo Sotelano
María Gala Santini Araujo

Resumen

Introducción: La tendinopatía insercional del tendón de Aquiles que no mejora con un tratamiento conservador requiere cirugía. Uno de los tratamientos quirúrgicos es la resección de la exostosis retrocalcánea, el desbridamiento de las calcificaciones intratendinosas y la reinserción del tendón de Aquiles. Para ello, hay un sistema de anclajes de doble hilera que permitiría una mayor área de contacto con el área de inserción y generaría más estabilidad biomecánica. El propósito de este artículo es comunicar los resultados clínicos y funcionales en pacientes operados con esta técnica.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes adultos consecutivos operados por tendinopatía insercional del tendón de Aquiles mediante un sistema de anclajes de doble hilera. Se registraron los datos demográficos, el tiempo hasta el retorno al trabajo y al deporte, el puntaje de la escala analógica visual, el nivel de satisfacción y las complicaciones.
Resultados: Se incluyó a 21 pacientes (edad media 55 años; rango 45-63). El 76,14% estaba muy satisfecho. El tiempo medio hasta el retorno a las actividades habituales fue de 2.96 meses y hasta el retorno al deporte, de 5 meses. El puntaje de la escala analógica visual fue de 9,26 antes de la cirugía y de 2,5 después (p <0,05).
Conclusiones: El tratamiento con anclaje de doble hilera para la tendinopatía insercional del tendón de Aquiles es una opción eficaz, permite un retorno temprano a las actividades habituales y el retorno completo al deporte. Las complicaciones son limitadas y el nivel de satisfacción es alto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Brué, J., Cafruni, V. M., Parise, A. C., Parma, J. M., Villena, D. S., Conti, L. Ángel, Carrasco, N. M., Sotelano, P., & Santini Araujo, M. G. (2025). Tendinopatía insercional del tendón de Aquiles: tratamiento quirúrgico con anclajes en doble hilera. Serie de casos. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 90(2), 141-149. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.2.2114
Sección
Investigación Clínica
Biografía del autor/a

Julieta Brué, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Especialista en Medicina del Deporte. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Virginia María Cafruni, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Ana Cecilia Parise, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Julián Manuel Parma, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médico. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Daniel Sebastián Villena, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médico. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Leonardo Ángel Conti, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médico. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

N. Marina Carrasco, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Pablo Sotelano, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médico. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

María Gala Santini Araujo, Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Jefa de Sección Medicina y Cirugía de Tobillo y Pie, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Chimenti RL, Cychosz CC, Hall MM, Phisitkul P. Current concepts review update: Insertional Achilles tendinopathy. Foot Ankle Int 2017;38(10):1160-9. https://doi.org/10.1177/1071100717723127

2. Lopes R, Ngbilo C, Padiolleau G, Boniface O. Endoscopic speed bridge: A new treatment for insertional Achilles
tendinopathy. Orthop Traumatol Surg Res 2021;107(6):102854. https://doi.org/10.1016/j.otsr.2021.102854

3. Karjalainen PT, Soila K, Aronen HJ, Pihlajamäki HK, Tynninen O, Paavonen T, et al. MR imaging of overuse
injuries of the Achilles tendon. AJR Am J Roentgenol 2000;175(1):251-60. https://doi.org/10.2214/ajr.175.1.1750251

4. Khan KM, Forster BB, Robinson J, Cheong Y, Louis L, Maclean L, et al. Are ultrasound and magnetic resonance
imaging of value in assessment of Achilles tendon disorders? A two year prospective study. Br J Sports Med 2003;37(2):149-53. https://doi.org/10.1136/bjsm.37.2.149

5. Rigby RB, Cottom JM, Vora A. Early weightbearing using Achilles suture bridge technique for insertional Achilles
tendinosis: a review of 43 patients. J Foot Ankle Surg 2013;52(5):575-9. https://doi.org/10.1053/j.jfas.2012.11.004

6. Irwin TA. Current concepts review: insertional achilles tendinopathy. Foot Ankle Int 2010;31(10):933-9.
https://doi.org/10.3113/FAI.2010.0933

7. DeOrio MJ, Easley ME. Surgical strategies: insertional achilles tendinopathy. Foot Ankle Int 2008;29(5):542-50.
https://doi.org/10.3113/FAI-2008-0542

8. DeVries JG, Summerhays B, Guehlstorf DW. Surgical correction of Haglund’s triad using complete detachment and reattachment of the Achilles tendon. J Foot Ankle Surg 2009;48(4):447-51. https://doi.org/10.1053/j.jfas.2009.03.004

9. Sergio F. Haglund’s disease: notes on clinical diagnosis and surgical technique. Foot Ankle Surg 1997;3(4):175-81. https://doi.org/10.1046/j.1460-9584.1997.00071.x

10. Vega MR, Cavolo DJ, Green RM, Cohen RS. Haglund’s deformity. J Am Podiatry Assoc 1984;74(3):129-35.
https://doi.org/10.7547/87507315-74-3-129

11. Witt BL, Hyer CF. Achilles tendon reattachment after surgical treatment of insertional tendinosis using the suture bridge technique: a case series. J Foot Ankle Surg 2012;51(4):487-93. https://doi.org/10.1053/j.jfas.2012.03.006

12. Vega J, Baduell A, Malagelada F, Allmendinger J, Dalmau-Pastor M. Endoscopic Achilles tendon augmentation
with suture anchors after calcaneal exostectomy in Haglund syndrome. Foot Ankle Int 2018;39(5):551-9.
https://doi.org/10.1177/1071100717750888

13. Beitzel K, Mazzocca AD, Obopilwe E, Boyle JW, McWilliam J, Rincon L, et al. Biomechanical properties of
double- and single-row suture anchor repair for surgical treatment of insertional Achilles tendinopathy. Am J Sports Med 2013;41(7):1642-8. https://doi.org/10.1177/0363546513487061

14. Nicholson CW, Berlet GC, Lee TH. Prediction of the success of nonoperative treatment of insertional Achilles
tendinosis based on MRI. Foot Ankle Int 2007;28(4):472-7. https://doi.org/10.3113/fai.2007.0472

15. Scott AT, Long CS, Jaramillo TJ, Lara DL, Marois AJ, Juneja P. Review of Achilles tendon reattachment using
double-row knotted and knotless techniques in the management of insertional Achilles tendinopathy. J Foot Ankle Surg 2022;61(5):927-31. https://doi.org/10.1053/j.jfas.2021.12.015

16. Lewis TL, Mason L, Gordon D, Ray R. The Clavien-Dindo complication classification modified for foot and ankle
orthopaedic surgery. Foot Ankle Surg 2022;28(6):800-2. https://doi.org/10.1016/j.fas.2022.03.006

17. Abarquero-Diezhandino A, Vacas-Sánchez E, Hernanz-González Y, Vilá-Rico J. Estudio de los resultados clínicofuncionales de la calcaneoplastia abierta y reparación tendinosa con sistema de cinta y doble hilera en el tratamiento de la tendinopatía insercional del tendón de Aquiles. Rev Esp Cir Ortop Traumatol 2021;65(1):47-53.
https://doi.org/10.1016/j.recot.2020.07.003

18. Stumpner T, Recheis S, Gruber MS, Kindermann H, Mattausch D, Bock P, et al. Achilles tendon debridement,
calcaneoplasty and double-row tendon footprint reconstruction improve ankle function and Athletic performance in patients with insertional Achilles tendinopathy. Foot Ankle Surg 2024;30(8):673-80. https://doi.org/10.1016/j.fas.2024.05.014

19. Calder JDF, Saxby TS. Surgical treatment of insertional Achilles tendinosis. Foot Ankle Int 2003;24(2):119-21.
https://doi.org/10.1177/107110070302400203