Tratamiento de fracturas de tibia distal con clavo endomedular retrógrado de tibia

Contenido principal del artículo

Marcelo Walter Río
Guillermo Gotter
Patricio Salonia
Duilio Gabas
Fernando Barrera Oro
Enzo Sperone
Emanuel Fedún Rodríguez

Resumen

Introducción: El objetivo de este artículo es comunicar nuestra experiencia y los resultados del tratamiento de pacientes con fracturas de tibia distal utilizando un clavo endomedular retrógrado acerrojado de tibia.
Materiales y Métodos: Se indicó este implante para fracturas de tibia distal (hasta 10 cm de la articulación tibio-astragalina), lesión de partes blandas en la cara medial de la pierna, en la zona de la rodilla o artroplastia de rodilla homolateral.
Resultados: Se operaron 15 pacientes (13 hombres y 2 mujeres; edad promedio 51.5 años). Cuatro tenían fracturas expuestas, 3 Gustilo IIIA y una, IIIB. En 8 casos, la fractura consolidó a los 4 meses de la cirugía y demoró 5 meses, en los 7 restantes (puntaje RUST 12). No se observaron deformidades angulares en la tibia distal luego de la consolidación. Según el puntaje de la AOFAS, 12 resultados fueron excelentes y 3, regulares.
Conclusiones: Este implante es una opción para tratar fracturas distales de tibia, genera estabilidad rotatoria y axial similar a la de los implantes clásicos. Aunque los resultados iniciales son satisfactorios, se necesitan más pacientes y un seguimiento más extenso para confirmar la real utilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Río, M. W., Gotter, G., Salonia, P., Gabas, D., Barrera Oro, F., Sperone, E., & Fedún Rodríguez, E. (2025). Tratamiento de fracturas de tibia distal con clavo endomedular retrógrado de tibia. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 90(2), 157-165. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.2.1988
Sección
Investigación Clínica
Biografía del autor/a

Marcelo Walter Río, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Guillermo Gotter, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Patricio Salonia, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Duilio Gabas, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Fernando Barrera Oro, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Enzo Sperone, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Emanuel Fedún Rodríguez, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Zabala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Daolagupu A, Mudgal A, Agarwala V, Dutta K. A comparative study of intramedullary interlocking nailing and
minimally invasive plate osteosynthesis in extra articular distal tibial fractures. Indian J Orthop 2017;51:292-8.
https://doi.org/10.4103/0019-5413.205674

2. Iqbal H, Pidikiti P. Treatment of distal tibia metaphyseal fractures; plating versus intramedullary nailing: a
systematic review of recent evidence. Foot Ankle Surg 2013;19(3):143-7. https://doi.org/10.1016/j.fas.2013.04.007

3. Gupta R, Rohilla R, Sangwan K, Singh V, Walia S. Locking plate fixation in distal metaphyseal tibial fractures:
series of 79 patients. Int Orthop 2010;34:1285-90. https://doi.org/10.1007/s00264-009-0880-4

4. Kuhn D, Appelmann P, Pairon P, Mehler D, Rommens P. The retrograde tibial nail: Presentation and biomechanical evaluation of a new concept in the treatment of distal tibia fractures. Injury 2014;45(Suppl 1):S81-S86. https://doi.org/10.1016/j.injury.2013.10.025

5. Gustilo R, Anderson J. Prevention of infection in the treatment of one thousand and twenty-five open fractures of long bones: Retrospective and prospective analyses. J Bone Joint Surg Am 1976;58(4):453-8. PMID: 773941

6. Whelan D, Bhandari M, Stephen D. Development of the radiographic union score for tibial fractures for the
assessment of tibial fracture healing after intramedullary fixation. J Trauma 2010;68(3):629-32.
https://doi.org/10.1097/TA.0b013e3181a7c16d

7. Madeley N, Wing K, Topliss C, Penner MJ, Glazebrook MA, Younger AS. Responsiveness and validity of the SF-
36, Ankle Osteoarthritis Scale, AOFAS Ankle Hindfoot Score, and Foot Function Index in end stage ankle arthritis.
Foot Ankle Int 2012;33(1):57-63. https://doi.org/10.3113/FAI.2012.0057

8. Bin P, Teng W, Wenfu T, Weiming G, Min H. Novel retrograde intramedullary tibial nailing for distal tibial fractures. Front Surg 2022;9:899483. https://doi.org/10.3389/fsurg.2022.899483

Artículos más leídos del mismo autor/a